1. Respeto
Permite que el estudiante se reconozca, acepte, aprecie y valore las cualidades del prójimo y sus derechos, es el reconocimiento del valor propio de los derechos de los individuos y la sociedad. El respeto desarrolla la conciencia moral, une con los demás hombres y mujeres para buscar la verdad y resolver con acierto los numerosos problemas morales que se presentan al individuo y a la sociedad. Cuanto mayor es el predominio de la recta conciencia, tanto mayor seguridad tienen las personas y las sociedades.
2. Justicia
Se define como una de las cuatro virtudes cardinales. Es reconocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas y otorgarle a cada uno lo que le corresponde o pertenece
– Se enseñará a los estudiantes a establecer relaciones justas con sus compañeros, tanto al evaluar sus acciones, compartir algunas cosas y en las diversas actividades que se le propongan.
– El adulto enseñará al estudiante a ser justo con los otros, pero para eso es necesario que él de el ejemplo con un trato justo hacia sí mismo y los demás.
3. Compromiso
Capacidad de tomar conciencia de la importancia de cumplir lo prometido. Se trata de una responsabilidad que cada uno adopta consigo mismo, con las demás personas y con la institución de la cual forman parte. El compromiso se refiere al acto de generar una promesa: «Me comprometo a… y realizar lo necesario y poner el mayor esfuerzo en lograr los objetivos».
Los estudiantes comprometidos, apoderados, docentes y asistentes sienten como propios los valores del colegio, se integran, colaboran, se dedican y están dispuestos a trabajar por el bienestar de todos y cada uno
4. Solidaridad
El ser humano es un ser que no puede realizarse a sí mismo sino es entregándose a los demás, es decir, no se posee así mismo si no es abriéndose al prójimo. Convivir significa vivir en compañía de otros. Para convivir necesitamos una relación con otros seres humanos y con el medio. En la convivencia social se desarrolla la solidaridad que se construye, no se da naturalmente. La solidaridad se aprende en la interacción y valoración de los demás. En el contexto educativo supone la inclusión.
– Nuestro colegio propiciará la incorporación de estudiantes de diversas condiciones sociales, físicas, étnicas, religiosas, económicas y culturales, y brindará oportunidades a todos los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades y talentos respetando sus intereses, generando una convivencia democrática donde todos puedan participar.
5. Libertad
Valor social relacionado con el compromiso, supone educar en el auto compromiso, es decir, hacerse responsable de sus propias acciones y la voluntad de que ellas tiendan siempre a la realización del bien. Está asociado a la libertad, porque en la medida en que el estudiante hace más el bien, se va haciendo también más libre. No hay verdadera libertad sino en el servicio del bien y de la justicia. (Cat I: N°1733). Toda persona humana, tiene el derecho natural de ser reconocida como un ser libre y responsable. Todo hombre debe prestar a cada cual el respeto al que éste tiene derecho.